¡Se aproximan las festividades de otoño!
Con la llegada del otoño, las festividades se multiplican en diversas culturas alrededor del mundo. Este fenómeno no es exclusivo de España; se trata de una tradición que trasciende fronteras y que tiene sus raíces en la celebración de la cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola.
Con la llegada del otoño, las calles de muchas regiones del norte de España se llenan de vida y aroma a castañas asadas. La Castañada, también conocida como Magosta o Gaztainerre, es la fiesta por excelencia que marca el cierre del ciclo estival y da la bienvenida a los meses más fríos. Este evento popular se celebra en diversas comunidades, desde Galicia hasta Cataluña, donde la figura de la castañera se ha convertido en un símbolo entrañable de esta tradición.
La Castañada está estrechamente vinculada al Día de los Difuntos, celebrado el 1 de noviembre. Según las leyendas populares, hace siglos las campanas de las iglesias sonaban sin cesar para avisar a la comunidad de que era momento de rezar por los difuntos. Este día, lleno de esfuerzo y ajetreo, culminaba con una comida en comunidad donde las castañas eran las protagonistas.

Hoy en día, cada otoño, las castañeras llenan las calles con su característico aroma a castañas asadas, ofreciendo un cálido refugio ante la bajada de temperaturas. La Castañada se celebra tradicionalmente en Cataluña, Aragón, Valencia y las Islas Baleares el 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos. Esta fiesta no solo es una celebración gastronómica; es un momento para compartir en comunidad y recordar tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Así, con cada bocado de castaña asada, se revive una herencia cultural rica y vibrante que une generaciones pasadas y presentes.
Fiestas más importantes de otoño
- La Castañera
- Día de los Difuntos
- Calbotada
- Otoñada